Realmente, la cataplexia no es una enfermedad muy conocida por la población mundial, posiblemente se manifiesta como síntoma en el veinte por ciento de los pacientes con narcolepsia. La definición de cataplexia se describe principalmente como una enfermedad que produce la pérdida de forma brusca del tono muscular, siendo este parcial o totalmente.
Definición de narcolepsia
La narcolepsia se define como un trastorno del sueño que está caracterizado por la aparición del llamado sueño REM en la vigilia. El síntoma más característico es el ataque de sueño que pueden darse a pesar de haber descansado de forma satisfactoria.
Puede aparecer de forma emocional o por otras circunstancias que puedan generar diversos sobresaltos.
Las personas que suelen tener este tipo de trastornos no pueden controlar las consecuencias. De forma general, la cataplexia está provocada por la expresión de emociones muy fuertes, como por ejemplo una emoción a un ataque de risa repentino.
Pero también puede aparecer si el paciente tiene miedo, se siente enfadado o si lo sorprenden.
Uno de los síntomas que resulta más característico de la cataplexia es la relajación total de los músculos, los cuales pueden debilitarse totalmente, lo que en algunas ocasiones puede provocar caídas o accidentes.
Los episodios sufridos de cataplexia pueden darse de forma espontánea sobre el contexto de la narcolepsia, por lo que podemos deducir que es un síntoma derivado de esta enfermedad, siendo muy raro que la cataplexia se genere sin narcolepsia.
Aparte de la cataplexia y los accesos de sueño, se define como un síntoma de la narcolepsia la hipersomnolencia diurna, las alucinaciones hipnagógicas y las parálisis de sueño que se puedan tener durante la vigilia.
Los casos de narcolepsia no tienen necesariamente cataplexia, sino que los episodios de esta enfermedad se presentan en cerca del setenta por ciento de las personas que sufren narcolepsia.
Cuando aparece la cataplexia, en la mayoría de los casos es por un déficit de la hormona llamada hipocretina.
Síntomas de la cataplexia
Los episodios que se muestran de cataplexia siempre son muy breves, ya que la mayoría de las veces que aparecen pueden tener una duración máxima de dos minutos.
Pueden aparecer en consecuencia de las emociones fuertes y de los esfuerzos físicos exagerados, pero más que todo por las emociones y si suceden de forma inesperada.
Realmente es variable la debilidad muscular que se pueda tener, ya que puede limitarse a la relajación excesiva de las rodillas, las mandíbulas o pueden causar una parálisis transitoria que puede expresarse en todo el cuerpo.
Esto puede generar caídas y accidentes, por ejemplo, si la persona está realizando ejercicio o bien se encuentra conduciendo.
No debes confundir los síntomas de la cataplexia con los episodios de sueño que son repentinos y característicos más que todo de la narcolepsia.
Es importante que sepas que durante la cataplexia, la persona aún puede estar consciente, por lo que sí está en una postura cómoda, puede mantener la sensación de somnolencia o incluso caer dormida por la relajación.
Otros síntomas que pueden aparecer en consecuencia de la cataplexia es la dificultad de la pronunciación y las alteraciones de la realidad, particularmente puede verse afectada la visión, siendo doble o borrosa en ocasiones.
Causas de la cataplexia
Puede considerarse que, la principal razón de la aparición de la narcolepsia y la cataplexia, son los bajos niveles de una hormona llamada hipocretina en el líquido cefalorraquídeo.
Esta hormona tiene un papel protagonista para prevalecer el estado de alerta y la vigilia.
De forma concreta, se plantea que los episodios donde se presenta la cataplexia son una consecuencia directa de la inhibición súbita donde se afianza su propagación en las neuronas motoras a nivel de la médula espinal.
Las alteraciones que puedan afectar los niveles de la orexina, pueden ser causantes de la aparición de síntomas narcolépticos como la cataplexia. Por ello, pueden darse consecuencias como las lesiones, los tumores cerebrales y malformaciones en el cuerpo.
En muchos de los casos, la enfermedad puede tener un componente genético, considerando esto, los expertos indican que la narcolepsia puede ser considerada un trastorno autoinmune.
Conociendo todo lo anterior, algunas formas de reducir los síntomas de la narcolepsia, como la somnolencia y la cataplexia, son la programación de siestas diurnas y mantener un buen hábito de sueño.