Nuestra sociedad está constituida por un sinfín de fenómenos que, pese a ser invisibles, inciden sobre nuestra interacción, por lo que es necesario considerarlos para mantener el respeto y límites necesarios en los espacios de convivencia.
¿Sabes lo que es una microagresion?
Últimamente, ha sido posible visualizar cómo diferentes gremios han alzados sus voces en aras de configurar la manera en que se conciben algunas actitudes por parte de ciertas células de la sociedad.
El machismo, la violencia de género y similares, son espectros que están siendo señalados, y de esta manera, configurados. La microagresión es uno de estos conceptos modernos que, ante su aparente reciente nacimiento, no es conocido por muchas personas.
Un acto de violencia implícito
La microagresión es una forma de interacción en la que una persona, con atributos y facultades superiores, incide sobre otra, resultando en un trato negativo para la inferior. Esta clase de situaciones son evidenciadas en la interacción diaria, y ocurre en gran parte por razones clasistas, xenófobas y/o de discriminación.
La microagresión puede igualmente ser penada, sin embargo, no existen códigos legales que precisen de manera clara el concepto de la microagresión y por lo tanto, de sus medidas adecuadas para su regulación.
La razón reside en la poca conceptualización que existe al respecto de este fenómeno.
Un mecanismo para el ataque entre contrarios
En promedio, la microagresión suele presentarse entre personas que, por razones culturales, económicas o estéticas, presentan valores contrarios entre sí. La persona con los rasgos aparentemente superiores, incide sobre la contraria, con los rasgos inferiores.
La microagresión suele presentarse en mayor medida en hombres, en situaciones de violencia de género, sin embargo, son concebidas bajo otras denominaciones.
Por tanto, la microagresión es un concepto desconocido para muchas personas actualmente, y en ese sentido, no es visualizada en las situaciones en las que suele presentarse.
Formas de prejuicio aparentemente ligeras
“Estas loca”, “¿Estás con la regla?”, “¿Eres un enfermo mental?” Estas son muchas de las maneras en las que la microagresión se presenta en el discurso, apreciaciones aparentemente sencillas que pueden no incidir en la persona.
La microagresión puede no parecer dañina, sin embargo, sus efectos pueden agredir de manera gradual.
Cuando ya se vuelve en un hábito, las personas pueden experimentar problemas en la convivencia, sintiéndose inferiores ante sus semejantes. Por esta razón, las microagresiones, aunque puedan no parecer dañinas, deben ser tomadas con mucha seriedad, ya que esto permitirá el desarrollo de relaciones verdaderamente sanas y libres de prejuicios.
Una lista de conductas verbales
Ante la dificultad de precisar cuáles son los momentos en los que la microagresión se hace presente, se han valorado una serie de expresiones por parte de diferentes universidades estadounidenses, para así tener una idea más clases de cuáles son los momentos en los que se presenta la microagresión.
La idea es regular todas estas conductas, es decir, se trata de la medida más mínima, la agresión entre dos o más personas. Y es que las microagresiones suelen ser los primeros indicios del abuso propiamente pesado, por eso, es importante actuar ante cualquier indicio.
Lograr discriminar y así limitar las microagresiones abrirá paso a una sociedad mucho más sana y no tan voluble, logrando encontrar dinámicas mucho más sanas y disminuyendo de manera importante los casos de abuso propiamente.
Tipos de microagresiones
Las microagresiones se presentan en diferentes formatos, por lo que vale la pena tener en cuenta la siguiente clasificación:
Microasaltos: Presentados mayormente en la xenofobia, el racismo y la discriminación. Consiste en agredir a una persona por sus diferencias genéticas o culturales propiamente.
Microinvalidaciones: Se presentan entre personas que, por razones económicas o culturales, se consideran superiores a otras, por lo que inciden en la integridad de las que consideran inferiores con ciertas apreciaciones.
Microinsultos: Son los más frecuentes, suelen estar implícitos en el discurso de la población más joven, considerándose razón de juego en muchos casos.