¿Qué instrumento musical estimula mejor el desarrollo de un niño?

Tocar un instrumento musical tiene múltiples beneficios para quien lo realiza; especialmente para los niños, que una vez que adquieren la práctica de los mismos logran grandes beneficios para el resto de su vida.

Cinco ventajas de familiarizar a un niño con un instrumento musical

Son cientos de miles de chicos y chicas de temprana edad cuyos padres los sumergen al mundo de la música ya sea haciéndolos escuchar canciones infantiles, mostrándoles el sonido de una maraca o con un instrumento más profesional.

Son al menos cinco los beneficios concretos que un niño o individuo pequeño experimenta al aprender un instrumento y practicarlo de forma diaria.

Cinco ventajas de familiarizar a un niño con un instrumento musical

El primero es que ayuda a mejorar las habilidades cognitivas. Si bien no está 100% comprobado cómo, se estima que los patrones y ritmos de la música son similares a los de la vida misma y los que están inmersos en el cerebro.

Es por ello que la música ayuda a estimular la actividad cerebral beneficiosa para el niño. Concretamente se ayuda con ella a las neuronas para que puedan procesar más rápida y eficazmente la información de todos los días; es el sello de los procesos cognitivos.

Diversos estudios demuestran que los bebés y niños que están expuestos a la música se muestran, unos años después, más avanzados que sus pares en términos de habilidades de aprendizaje, de pensamiento crítico y lógico y capacidad para resolver problemas.

Tal es así que los instrumentos básicos o incluso de juguete mejora al cerebro ya que las melodías son las primeras piezas de información que son procesadas incluso antes que las letras, números, formas y colores, por lo que resultan muy prácticas para ello.

La segunda es que estimula la memoria, un componente del desarrollo cognitivo que se optimiza a través de los juguetes musicales y las canciones. Un niño expuesto a cualquiera de estas dos posee una memoria de almacenamiento, procesamientos y recuperaciones mayores.

¿Cuándo es recomendable comprarle un piano a un niño?

Sin embargo, la música no debe ser cuestión únicamente en niños, sino también de bebés que aún se están gestando en la panza debido a que las melodías se instalan en su cerebro y los resultados pertinentes se evidencian desde sus primeros años de vida.

Cabe destacar que una canción que fue escuchada en reiteradas ocasiones quedó muy grabada en la memoria y a muchos individuos les termina resultando una suerte de ritual para reproducirla mientras estudian o realizan alguna actividad.

Cuándo es recomendable comprarle un piano a un niño

La tercera es que promueve habilidades sociales saludables ya que los bebés que escuchan música consiguen asociar las melodías con las personas que cuidan de ellos, lo que les permite vincular a sus padres o cuidadores con experiencias placenteras. Se trata de la base de las relaciones sociales saludables cuyos beneficios pueden ser aún mayores si se estimula al bebé desde que está en la panza de su mamá.

Al mismo tiempo, cuando una determinada cantidad de individuos se reúne con otros para compartir la pasión por la música y deciden conformar una banda, también estimulan mucho la amistad que los une y con un agregado: tocar y cantar juntos.

En tanto los más pequeños pueden jugar a ser una banda y tocar la batería para niños o la guitarra de juguete. Con ello, se divierten mucho y descubren más fácilmente quiénes son las personas de mayor importancia para su vida.

La cuarta, mejora su bienestar emocional. Esta última palabra lleva a pensar en las emociones, pero es más que eso; consta de todo un sistema complejo y del que provienen las diferentes concepciones y reacciones ante situaciones de la vida cotidiana.

No obstante, la música también puede jugar un papel fundamental en el desarrollo y performance del bienestar emocional en bebés y niños. En estos últimos, cuando escuchan una música adecuada que los tranquiliza y mantiene a tono con sus sentimientos.

A su vez, cuando un niño utiliza juguetes musicales libera energías reprimidas y logran sentirse bien consigo mismos. Por eso es una práctica muy recomendable para quienes padecen autoestima baja y se deprimen fácilmente.

La música ayuda también a constatar más claro de todos los problemas que mantienen en vilo al sujeto por alguna razón, a exteriorizar sus sentimientos y expresar lo que les ocurre en la mente. Es además, un proceso ideal para gente muy introvertida.

Por último, proporcionan un aprendizaje continuo. Siendo esta una herramienta fundamental en un mundo de constantes cambios y evoluciones, los niños se adaptan muy bien a la vida que los rodea y es algo que se observará, obviamente, más al largo plazo.

El piano, un caso particular que otorga grandes éxitos

El piano es uno de los instrumentos más clásicos y tocados por quienes integran de lleno el mundo de la música. Así, este supo llegar también a los más pequeños que aunque no se nota, experimentan con el tiempo cambios positivos en los diferentes aspectos de su vida.

Concretamente el piano produce en los más pequeños beneficios físicos, intelectuales y emocionales. A pesar de que es el mejor instrumento, suelen ser caros, por tanto comprar o buscar pianos de segunda mano es una opción perfecta para que el niño crezca con un buen estímulo.

Los primeros y segundos al fortalecer las conexiones neuronales en el cerebro, promover la capacidad de concentración, atención y memoria y al adquirir técnicas de relajación sobre todo para momentos necesarios.

Por su parte, los terceros desarrollan la cuestión de la empatía, les enseña a apreciar el gusto por la belleza y lo más importante, se les hace más fácil expresar sus emociones.

Así, con múltiples beneficios para las personas de cualquier edad (aunque principalmente las más chicas), el piano es un instrumento que entretiene mucho y es muy recomendado para practicarse como hobbie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *