¿Sabes qué es el Desarrollo Cognitivo?

El Desarrollo Cognitivo es la evolución tanto psíquica como física por el que un ser humano pasa en toda su vida. La Teoría de Jean Piaget fue la primera en ser aceptada por el mundo de la psicología en global y fue una precursora de lo que hoy en día entendemos por Desarrollo Cognitivo.

¿Qué son las fases de Piaget?

Estas fases están compuestas en una etapa temprana de los niños que comprende entre los 0 años de edad (Nacimiento) hasta la adolescencia, donde el niño ha desarrollado al máximo todas su características cognitivas.

Las etapas o fases teorizadas por Jean Piaget son:

  • Etapa Sensoriomotora: Consta desde los 0 a los 24 meses, esta Etapa el niño recibe muchos más estímulos que en cualquier otra porque para el bebé es totalmente extraño el mundo donde está y debe aprender a entender cómo funciona este nuevo universo.
  • Etapa Preoperacional: Consta desde los 2 años hasta los 7 años, en esta etapa los niños empiezan a ver los conceptos totalmente diferente a la etapa anterior, si en la sensoriomotora tenía que entender el por qué de las cosas, ahora lo que busca es anticiparse a las acciones antes de que lleguen a él. En esta etapa también aprenden a caminar y a conversar.
  • Etapa de las Operaciones o acciones concretas: Comprende entre los 7 y 11 años, el niño básicamente realiza sus acciones por lo que ve, toca y siente, pero no razona el por qué hace las cosas.
  • Etapa de las operaciones formales: La última etapa comprende de los 11 hasta los 15 años final, para Piaget, aquí acaba el desarrollo Cognitivo de los seres humanos.  En esta edad los niños ya pueden razonar y entender el por qué ocurren las cosas, se interesa por las relaciones humanas y la identidad propia.

¿Qué autores han teorizado acerca del desarrollo Cognitivo?

Acerca del Desarrollo Cognitivo han teorizado varios psicólogos pero lo más reconocidos son:

  • Jean Piaget
  • Noam Chomsky
  • Sigmund Freud
  • Lev Vygotsky

Gracias a estos psicólogos se han podido obtener ideas para conocer realmente cómo funciona la mente humana en edades tempranas. Las Teorías de los 4 representados son totalmente válidas y se siguen estudiando en las universidades de más prestigio, la más conocida siendo la de Jean Piaget.

clase donde se estudia el desarrollo cognitivo

¿Qué son los procesos Cognitivos?

Gracias a los procesos cognitivos somos nosotros los que tenemos acceso a la información gracias a lo que obtenemos por nuestra percepción, con ello, nuestra mente puede entender el por qué de las cosas y actuar según lo percibido.

En el proceso cognitivo intervienen:

  • Memoria
  • Lenguaje
  • Tacto
  • Inteligencia
  • Creatividad

En conjunto hacen que el ser humano pueda entender perfectamente qué es lo que debe hacer ante algún problema o incertidumbre.

Existen 2 tipos de procesos cognitivos en los que se encuentran los procesos cognitivos básicos con la sensación, la percepción, la atención y la memoria. En Global hacen que estos conceptos los adquiramos sin darnos cuenta.

El siguiente punto llamado Proceso cognitivo superior interviene el lenguaje, la creatividad y la inteligencia.

¿Cómo se estimula el Desarrollo Cognitivo de los niños?

Básicamente con los conceptos de los procesos cognitivos podemos obtener información de cómo piensa y actúa un niño, por lo que estos conceptos son vitales para que un niño pueda empezar a decidir y actuar por él mismo:

  • Memoria
  • Secuencia y ordenamiento
  • Clasificación
  • Sensación y percepción

Si trabajamos al niño para que pueda entender cómo afrontar estas situaciones, estará mejorando todos los conceptos del desarrollo cognitivo descrito por Jean Piaget.

¿Cómo se evalúa un niño por su desarrollo cognitivo?

Para poder hacer una evaluación del niño tendremos que tener todos los factores citados anteriormente preparados para realizar un prueba, en este caso tenemos ejercicios preparados en el cual el niño tiene que desarrollar sus acciones en base a ello:

  • Listar palabras: Este ejercicio es clásico y vital si define correctamente lo que está viendo.
  • Velocidad de procesamiento: Utilizaremos la velocidad de procesamiento para entender cómo el niño es capaz de resolver un problema. Los rompecabezas suelen suponer un gran estímulo para los niños
  • Memoria: El típico juego de combinar cartas iguales es un gran ejemplo de ejercicio muy funcional para los niños en el que se puede ver reflejado su estado cognitivo.
  • Resolución de problemas: Normalmente ligado con la velocidad de procesamiento, puede ser un gran punto a favor si la resolución de los problemas no es verbal.

Si quieres conocer más acerca del Desarrollo Cognitivo y sus Autores puedes encontrar más información aquí: https://eldesarrollocognitivo.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *