El cuerpo humano tanto femenino como masculino pasa por una serie de transformaciones a lo largo de la vida. La creencia popular de que los cambios hormonales de la vejez eran exclusiva de las mujeres ha sido, modificada por estudios que comprueban que los hombres también son susceptibles a la transición hormonal similar a la menopausia femenina que recibe el nombre de andropausia.
El significado de la andropausia para el hombre
Que el género o masculino cuente con esta valiosa información facilita en gran medida que pueda afrontar los síntomas aplicando el tratamiento y prevención correspondiente. También conlleva a que se eduque positivamente a la sociedad en general para entender esta importante etapa en la evolución humana.
A partir de los 30 años el cuerpo empieza a experimentar cambios que indican lentamente que las condiciones corporales están cambiando.
A medida que se acerca el medio siglo de edad se profundizan. La primera señal es el aumento de peso provocado por el cambio metabólico, por lo tanto se deben tomar medidas para retrasar los síntomas de un cambio hormonal importante.
La señal más evidente de menopausia y andropausia es una modificación en la hormona femenina y masculina relacionada con la libido.
Al envejecer el suministro de testosterona en los hombres disminuye y aumenta el andrógeno SHBG, siendo el factor detonante de la andropausia. Por supuesto, que la andropausia trae cambios físicos y psicológicos característicos de la disminución del nivel hormonal.
Por ello, es importante mantener una buena salud sexual, que no degenere de forma tan marcada nuestros ritmos y cuerpos.
Síntomas de andropausia
Los síntomas de la andropausia masculina no son exactamente iguales que los de la mujer. Aunque algunos pueden coincidir otro solo son exclusivos de la rama masculina de la especie.
También el cuerpo femenino puede sufrir más el desequilibrio según la cantidad de embarazos. Como el hombre no está expuesto a estos factores sus síntomas varían.
Entre los efectos más notorios de la andropausia se encuentran los cambios de humor producidos por el nuevo paradigma hormonal. Es posible que el deseo sexual disminuya aunque siempre mantienen la capacidad de concebir.
El aumento de grasa muscular ocasionada por la pérdida de músculo puede traer como consecuencia dolores en las articulaciones e inclinación por la presencia de osteopenia, siendo probable que los hombres se sientan cansados y presenten dificultades para conciliar el sueño.
Los testículos masculinos pueden reducir su tamaño y la presencia de vellosidad en los genitales cambia y disminuye.
También se puede presentar variaciones en la temperatura corporal sintiendo un aumento de calor, aunque este síntoma es mayor en las mujeres, también lo pueden presentar algunos hombres. El aumento de la grasa corporal hace que se aumente la producción de estrógenos provocando el aumento del seno masculino.
Diagnóstico temprano, la mejor solución
El examen médico que evidencia la andropausia, es la medición de los niveles de testosterona.
No obstante, lo más importante es que el individuo tenga un control médico habitual y su especialista pueda comparar y analizar los resultados de exámenes médicos para determinar que el organismo ha iniciado un proceso de cambios hormonales.
Tratamiento
Una vez determinada la andropausia el mejor tratamiento es realizar algunos cambios en el estilo de vida. Por ejemplo, hacer ejercicio es muy importante ya que evitará una pérdida drástica de la masa muscular y mantendrá alto los niveles de serotonina que controlará los cambios de humor excesivos.
El ejercicio también colaborará con el mantenimiento óseo del organismo y evita la presencia de obesidad tan dañina para la salud en general.
Otro aspecto importante a considerar es la alimentación que obligatoriamente debe estar menos compuesta de grasas, carnes rojas y azúcar. Es importante tener un control dietético adaptado a las exigencias propias de cada organismo. Dejar el alcohol, tabaco, excesos alimentarios y una vida sedentaria se encuentran entre las reglas imperativas de la nueva etapa.
Por último y como tratamiento para la andropausia en casos extremos se utiliza la terapia de reemplazo hormonal, sin embargo es responsable decir, que no es muy recomendada ya que puede traer otras consecuencias.
Los efectos socioemocionales de la andropausia
Existe toda una cultura que coloca al hombre en una posición muy particular dentro de la sociedad. Como proveedor, fuerte emocionalmente e inmune a sentimentalismos propios del género femenino. Los paradigmas machistas han sido contraproducentes para ambos géneros.
El hecho de que un hombre sufra cambios repentinos en el comportamiento entre los cuarenta y entrado los cincuenta se le consideraba una crisis de mediana edad donde no se tomaba en cuenta la influencia de ninguna causa corporal.
Realmente esta crisis responde a la forma en que el género masculino enfrenta los cambios hormonales.
Para los hombres no es sencillo enfrentarse a situaciones emocionales intensas ya que no son educados para ello. Tampoco les es fácil admitir que sus funciones sexuales están variando por lo que puede resultar en toma de decisiones que los hagan sentir que recuperan su equilibrio.
La autoestima puede variar durante la andropausia y es factible de que el hombre tenga períodos de estrés, ansiedad o depresión que puedan afectar su entorno social. Es necesaria crear conciencia para buscar el apoyo necesario para superar con éxito esta etapa de la vida.
Al educarse sobre el desarrollo evolutivo tanto físico como psicológico tanto el hombre como la mujer tienen a su alcance las estrategias y el apoyo necesario para adaptar con éxito el estilo de vida para afrontar la nueva realidad.
La menopausia y andropausia se puede convertir en el anuncio biológico de una etapa nueva en la vida humana.