Al descubrir que estás embarazada es normal que empiecen a surgir muchos temores, dudas y preocupaciones asociadas tanto a tu salud como a la del bebé. Resulta igualmente común que desees saber más, y descubrir cada uno de los detalles de esa nueva.
Es precisamente por ese motivo que decidimos crear esta guía donde resumimos de forma práctica cuáles son los principales aspectos que tienes que tomar en consideración durante tu embarazo, por lo que si te preguntas ¿qué debes saber? Aquí podrás encontrar las respuestas que necesitas.
¿Qué cosas debes saber al estar embarazada?
El proceso de convertirse en mamá suele ser realmente hermoso, sin embargo, resulta esencial que tengas en cuenta ciertas recomendaciones a fin de que puedas asegurarte de tener un embarazo que sea saludable no solo para ti, sino también para el bebé; en este sentido, lo primero que debes hacer consiste en programar una primera visita médica, ya sea con un ginecólogo o una matrona.
De igual manera podrías acudir a tu médico de confianza, el cual se encargará de informarte acerca de cada paso que tendrás que realizar para comenzar tu proceso de control y tener un seguimiento del embarazo.
Además de esto, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
Sigue las indicaciones del especialista
Cuando realices la primera visita al ginecólogo tienes que asegurarte de seguir cada una de las indicaciones que te proporcione el especialista relativas a los cuidados, eliminación de malos hábitos, alimentación y suplementos, análisis de orina y sangre, entre otras cosas, de manera que puedas garantizar un embarazo sano durante todo el proceso de gestación.
Duración del embarazo
Es muy posible que al enterarse de que estás embarazada empieces a sacar cuentas con el fin de conocer cuántos meses tienes y/o en qué momento nacerá el bebé.
En este sentido es importante que tengas presente que el embarazo no se cuenta en meses, sino en semanas, y que dura exactamente 40 semanas (pero desde la 37 semanas suele considerarse que el bebé se encuentra a término,) las cuales se distribuyen en 3 trimestres.
Presta atención a tu alimentación
Es esencial que mantengas una alimentación equilibrada y saludable a lo largo del embarazo no solo para cuidar tu salud, sino también la salud de tu bebé, al mismo tiempo que ayuda a prevenir el desarrollo de posibles complicaciones.
En este caso también es recomendable que mantengas presente las recomendaciones de los especialistas en cuanto a consumir varias comidas pequeñas a lo largo del día, y satisfacer los antojos consumiendo alimentos saludables.
Mantente hidratada
Cerciorarte de mantenerte bien hidratada a lo largo de todo el embarazo también resulta esencial.
En este sentido es apropiado señalar que alrededor del 70% de las embarazadas no saben que las necesidades del cuerpo en cuanto a líquido suelen incrementar durante el periodo de gestación, por lo que es de gran importancia asegurarse de cubrirlas de forma apropiada.
Ejercítate
Si no tienes un embarazo de riesgo, podrás ejercitarte sin problema, realizando actividades físicas de bajo impacto, por ejemplo, caminar, yoga, entre otras.
Pero antes de comenzar, asegúrate de consultar a tu especialista médico para garantizar que todo avanza con normalidad.
Olvida las bebidas alcohólicas y el cigarrillo
Fumar incrementa el riesgo de presentar complicaciones durante el embarazo, dentro de las cuales abarcan problemas en la placenta, parto prematuro, e incluso abortos, etc.; Asimismo, el consumo de tabaco tiende a retardar el desarrollo del bebé durante la gestación, al mismo tiempo que aumenta las probabilidades de tener un bebé mortinato (es decir, que nazca muerto), o que tal vez muera en su infancia.
De igual manera, ciertas investigaciones señalan que existe una conexión entre el consumo de tabaco en el embarazo y el aumento de posibilidades de que el bebé nazca con labio leporino.
Por su parte, el consumo de una única bebida alcohólica diaria, podría aumentar las probabilidades de que el bebé nazca con bajo peso y/o que presente problemas de habla, aprendizaje, concentración, lenguaje e incluso de hiperactividad.
Por todo esto, para garantizar que tu embarazo sea sano, debes evitar tanto el consumo de alcohol como el fumar.
Problemas digestivos
Ardor de estómago, estreñimiento, gases, hemorroides, pesadas y lentas digestiones, vómitos, etc., suelen estar entre los problemas digestivos que pueden surgir durante el embarazo.
Varios de ellos, por ejemplo las náuseas o vómitos, normalmente aparecen durante el primer trimestre, mientras que los otros pueden ir surgiendo a medida que el proceso de gestación avanza.
Por eso el que adoptes hábitos saludables al comer, ingieran determinados alimentos, te hidrates correctamente y realices ejercicio, podrían ser excelentes alternativas para que logres reducir dichos problemas y molestias.
Revisa tus vacunas
Al planificar el embarazo, resulta esencial que prestes atención a tu estado de vacunación y te cerciores de encontrarte protegida ante las principales enfermedades, por ejemplo, varicela, sarampión, paperas o rubéola.
Sin embargo, también será aconsejable que a lo largo de tu embarazo te asegures de vacunarte tanto contra la gripe como la tosferina, lo cual supone una acción totalmente segura para ti y tu bebé.
Evita automedicarte
Cualquier medicamento, incluyendo aquellos comercializados con prescripción médica o no (como ibuprofeno o paracetamol), al igual que los preparados de fitoterapia o herbolario, pueden ser perjudiciales para el bebé, razón por la cual debes evitar tomar cualquiera de ellos sin indicación médica.
En caso de presentar algún malestar o dolor, lo mejor será que acudas a un especialista.
Si estás embarazada y deseas descubrir todo aquello que debes saber sobre esta etapa, dale un vistazo a esta guía para embarazadas con respuestas a muchas de tus preguntas.