No todo el mundo tiene la dicha de vivir una vida saludable, sin dolores ni limitaciones una buena parte de su vida. Siempre sucede algo que nos genera algún dolor o malestar en el cuerpo.
¿Se puede ser un quiropráctico sin estudios?
Ya sea que hayamos tenido una mala noche, la rutina de ejercicios fue agotadora y exhaustiva, una mala postura que hemos tenido por mucho tiempo, y muchas otras causas más de dolores e incomodidades.
Es por ello que las personas en la gran parte del tiempo cuando se sienten así, buscan de ayuda profesional y de una alternativa natural. Y una de las mejores formas de lidiar con dolores de clavícula, cervical, de cuello e incluso de columna y articulaciones, no hay nada mejor que la asistencia de un quiropráctico.
Está claro que son muchos los beneficios de la quiropráctica, pero a todo esto, ¿será que una persona puede llevar a cabo prácticas como esta sin la necesidad de tener una titulación certificada? Este es una respuesta de la que hablaremos a lo largo del artículo. Así que quédate y entérate si es posible o no.
La respuesta corta a esta pregunta, es un rotundo no. Ahora bien, no basta con que te digamos solo esto ¿Verdad? Sucede que para cualquier profesión o práctica que se tiene pensado implementar, requiere de una previa preparación a nivel de experiencia y conocimiento.
Nada en el mundo se hace de manera arbitraria y sin tener un conocimiento básico como mínimo de lo que se quiere hacer o concretar. Claro que existen casos donde el aprendizaje empírico se hace necesario. Incluso así, este aprendizaje no es nada cuando no se tienen bases científicas ni un estudio con fundamentos.
Y cuando se trata de lidiar con personas, aliviar sus tensiones, malestares, mal funcionamiento y demás, es obligatorio tener una preparación académica para ello. La razón de esto es bastante simple, un quiropráctico necesita comprender el funcionamiento de las articulaciones del cuerpo, también la de los músculos, la posición de los huesos y demás.
¿Te imaginas ir a una persona que ofrece servicios quiroprácticos y que esta en lugar de darte beneficios, termine por provocarte un dolor mayor al que estás sintiendo? Todo por no querer asistir a un centro especializado con profesionales capacitados.
Y aunque no lo creas, estas prácticas sin conocimiento ni preparación profesional se ven por todo el mundo. La mayor parte de ellos ofrecen resultados más o menos aceptables por la cantidad de experiencia empírica que han tenido.
Pero ¿Qué significa esto? Que a lo largo de los años que se han hecho llamar a sí mismos “quiroprácticos”, han atendido a muchísimas personas con diferentes dolores y males. En un principio sin resultados prometedores. Pero gracias al ensayo y error, han mejorado su técnica.
¿Cuánta educación necesitas para ser un quiropráctico profesional?
- De manera específica no podemos decirte a ciencia cierta cuánta educación necesitas para convertirte en un profesional de la quiropráctica. En primer lugar, porque todo dependerá del área o el sector a la que te quieras dedicar.
- En segundo lugar, de los módulos educativos y del plan de estudio que cada universidad o escuela posee. Y, en tercer lugar, la cantidad de horas requeridas para obtener una titulación certificada.
- Pero en términos generales, si lo que quieres es obtener una titulación de Doctor en Quiropráctica, entonces deberás tomarte alrededor de cuatro años en conseguirlo. Esto siempre que optes por un posgrado especializado.
- De ser así, entonces tendrás que dedicarle a dicha titulación alrededor de 90 horas señales, hablando en términos universitarios. Cabe mencionar que convertirse en profesional altamente capacitado de este campo, se requiere en muchísimos casos una licenciatura para conseguir la especialización.
¿Cuáles son los requisitos que tienes que cumplir para ser un quiropráctico?
Entendiendo que ya has comprendido gran parte de lo que te hemos dicho y que dejamos muy en claro que no puedes ir ofreciendo servicios quiroprácticos, así como así, es importarte que sepas algunos de los requisitos que tienes que completar para convertirte en quiropráctico. Entre ellos, se encuentran los siguientes:
1. Educación universitaria
- Esto ya quedó bastante claro. Pero de igual forma, no está de más recordar que es el primer paso para todas aquellas personas que se quieren convertir en quiroprácticos. Cabe mencionar que el requisito para el ingreso a esta profesión dependerá de cada escuela, estado y país.
2. Escuela quiropráctica
- Esto es preparación tras preparación y estudio. Una vez que se culmina la carrera universitaria, es momento de que los futuros profesionales pasen a cumplir 4 años en una escuela quiropráctica.
- Esto se hace con la intención prepararlos para la licencia legal que le permite comenzar a ofrecer servicios. La idea es que se pueda ir adquiriendo conocimiento práctico en fisiología, anatomía, y también la manipulación de la columna. No todo puede quedar en la teoría.
3. Exámenes para la licencia
- Una vez que han conseguido desarrollar algunas habilidades en su área correspondiente, se procede a cumplir con una serie de requisitos. Una vez que todo esté aprobado, entonces los diferentes estados o provincias del país reconocerán a este profesional como parte de la comunidad quiropráctica y la capacidad de ejercer sus servicios dentro de lo legal.
Así que ya sabes, no basta con que veas videos en YouTube o hagas como mucha gente alrededor del mundo que van dando servicios quiroprácticos sin tener bases y conocimiento científico del cuerpo y su funcionamiento.