La tecnología y la educación

Cuando hablamos de educación, no nos referimos (en este caso) a los principios y valores necesariamente propuestos en el hogar.

Entenderemos educación como enseñanza, como una serie de estrategias pedagógicas empleadas con la finalidad de permitirle al estudiante abordar un cuerpo teórico que le permitirá satisfacer una determinada competencia, la cual en un futuro vendría constituyendo parte del perfil de su figura de licenciado profesional y que mejor que la tecnología para ayudarle a serlo.

La tecnología tiene más que ver con la educación que lo que pensamos

Educación en el ámbito académico será el contexto que usaremos de manera arbitraria, exponiendo un breve análisis de cómo la educación de hoy en día ha sido beneficiada por la tecnología en una gran magnitud, así pues, hablaremos acerca de algunas nuevas metodologías empleadas para ensañar, para brindar conocimiento e inclusive, evaluar conocimientos.

La tecnología dentro del área de la educación está transformando nuestras fronteras y límites y esta es la educación a larga distancia, un método considerablemente nuevo, al menos en términos metodológicos (la manera de abordar al estudiante y de introducirlo a dinámicas que le permitan adquirir el material a tratar), pero definitivamente nuevo en términos tecnológicos, es decir, que estamos en presencia de una puerta que nos lleva cada vez más adentro del mundo de la educación digital, en la cual, la distancia y el tiempo han quedado atrás, permitiendo a grandes porciones de la población obtener conocimientos y grados que les permitan introducirse en determinadas áreas de conocimiento y trabajo.

Educación digital

La educación digital permite tanto al estudiante como al profesor trabajar bajo ambientes cómodos y equitativos, retando en su totalidad al clásico método presencial que exigen aún la mayoría de las universidades, sin embargo, la educación digital resultante de la mezcla entre la pedagogía, la comunicación y la tecnología, está revolucionando la manera en que podemos llegar a adquirir conocimiento y no cualquier conocimiento.

Hablamos de un conocimiento que puede ser tan válido como un conocimiento adquirido tras una serie de clases presenciales. Así pues, la educación digital representa el salto de las clases presenciales a las clases digitales a distancia, así como también un distribución distinta de los trabajos y síntesis de información.

Algo que también puede ser un plus tanto para la “Educación Clásica” y la “Educación digital” es la facilidad con la cual actualmente podemos adquirir información de cualquier tipo, lo cual supone una gran ventaja tanto para el estudiantado como para el gremio profesoral, teniendo a la mano cualquier cantidad de información acerca de un determinado tema, permitiendo a ambos pilares de esta población de la academia la posibilidad de consensar sus conocimientos y los que no tienen.

Formar profesionales a través de la tecnología

Se trata de una nueva manera de formar profesionales, de crear perfiles y elaborar una nueva manera de abordar a los estudiantes.

Se trata de eliminar las variables distancia y tiempo, permitiendo así un aprovechamiento mucho más vigoroso del servicio de internet y de nuestro tiempo y poder adquisitivo. Se trata en última instancia de una herramienta brindada por la tecnología con el fin de innovar la educación dentro de la academia tradicional, resultando una nueva cara para la pedagogía del mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *