En los niños, la autoestima consiste en el valor que suelen darse a sí mismos, el cual suele estar determinado en gran parte por la percepción que tienen de poder sentirse queridos, capaces y aceptados.
En este sentido, en aquellos casos cuando los niños se han encontrado rodeado generalmente de emociones positivas, resulta bastante posible que tengan una buena autoestima; sin embargo, en el caso contrario, cuando se exponen a mensajes negativos acerca de su persona y aquellas cosas que realizan, entonces seguramente desarrollaran una baja autoestima, llegando a sentirse inferior y débil a nivel emocional.
Importancia de fomentar una buena autoestima en los pequeños
Cualquier concepto y percepción que una persona puede tener acerca de sí misma, se produce como parte de su proceso de desarrollo, el cual inicia durante la niñez, y se sigue construyendo durante el resto de su vida. Por ello es importante saber elegir la guardería a la que llevaremos a los pequeños de la casa.
Por eso que resulta fundamental que dicho proceso pueda comenzar en edades tempranas, motivo por el cual es preciso que los padres, e incluso los profesores, puedan proporcionarles a los pequeños experiencias que les ayuden a desarrollar una percepción positiva sobre sí mismos.
Cuando los niños poseen autoestima baja, suelen mostrar una conducta ansiosa y negativa, que les hace sentirse inseguros y sensibles ante los demás.
Dichas experiencias terminarán causando que sean también más propensos a presentar problemas para aprender, al igual que en torno a su desempeño escolar, o al desarrollar vínculos afectivos duraderos.
Consejos para trabajar y mejorar la autoestima en los niños
Para prevenir los inconvenientes asociados con una autopercepción negativa en los niños, y al mismo tiempo, promover el desarrollo de una adecuada autoestima, hay diversos consejos o ejercicios que los educadores y los padres tienen la posibilidad de implementar, como es el caso de los mencionados a continuación:
1. Mostrarles amor
Al sentirse queridos y aceptados, los niños logran también quererse y sentirse más cómodos, y una forma de lograr que se sientan de esta manera es hablarles usando palabras amables y/o demostrarles afecto.
En este sentido, en muchas ocasiones incluso basta con una pequeña sonrisa para que puedan entender que realmente son queridos por las personas a su alrededor, especialmente por sus padres.
2. Valorar el esfuerzo que realizan
Incluso en aquellos casos donde el resultado final de las acciones o actividades de los niños no logra ser el esperado, el demostrarles que su esfuerzo es valorado resulta muy importante para que puedan mantener una buena autoestima.
En este sentido, resulta fundamental que padres y maestros puedan hacer énfasis en el mérito que supone el haberlo intentado, y la importancia de perseverar para poder mejorar el resultado.
3. Enfocarse en sus virtudes en lugar de sus defectos
Es importante animar a los pequeños para que realicen esas cosas que se les da bien, evitando hacer que se sientan avergonzados. De igual manera, es apropiado tomarse el tiempo para ayudarles no solo a identificar cuáles son sus puntos débiles, sino también de qué manera podría mejorarlos.
Al regañarlos, hay que hacer énfasis en el error, evitando extrapolarlo hacia su personalidad
Un ejemplo bastante simple en este caso sería que si los niños hacen alguna tarea escolar de forma descuidada, quizás por falta de atención, tanto sus padres como sus maestros eviten decirle que es tonto o parece serlo, y si esto ocurre, lo más apropiado será sencillamente explicarles que esa conducta es inapropiada y por qué.
4. Animarlos a conseguir el éxito
Si bien es importante animar a los pequeños para que logren el éxito en lo que se proponen, lo cierto es que también resulta necesario explicarles que no en todas las ocasiones esto es posible, ya que hay que ayudarles a comprender que en ciertos casos, resulta normal no alcanzar el éxito o no ganar.
En este sentido, es aconsejable enseñarlos a aceptar el fracaso y entender que el éxito no se trata de la única manera de poder medir su valor como persona.
5. Fomentar el aprendizaje de habilidades nuevas
El darle a los niños la oportunidad de aprender nuevas habilidades y realizar actividades nuevas, independientemente de lo sencilla que pueda parecer, es fundamental para mejorar autoestima, ya que les da la posibilidad de sentirse valiosos.
6. Darles la posibilidad de escoger
Darle a los pequeños la posibilidad de escoger y tomar decisiones sobre cosas que no tengan realmente una gran importancia, pero que para ellos si sea relevante, ayuda a que se sientan valiosos y que su autoestima mejore.
De igual manera, esto les permite aprender que el tomar decisiones implica hacer frente a ciertos riesgos y responsabilidades.
Precisamente por ese motivo resulta apropiado que comiencen con decisiones pequeñas, como la ropa y juguetes que desea, etc., y con los años ir aumentando el nivel de responsabilidad.
7. Dejarles resolver sus propios problemas
En lugar de buscar resolver los problemas que puedan tener los niños, lo mejor es ofrecerles las herramientas precisas para que logren solucionarlos por su cuenta, incluso si es con un poco de ayuda, de esta manera podrán sentirse satisfechos, incrementándose su confianza, y también su autoestima.
8. Enseñarles a cuidar de sí mismos y también de otros
Es importante enseñarles la gran importancia que tiene el llevar un estilo de vida saludable, ya que al poder sentirse bien con ellos mismos podrán aumentar su autoconfianza, y ayudarán a otros a hacerlo.