Países con la mayor calidad de vida

Si estás buscando países donde mudarte y comenzar una nueva vida, debes fijarte siempre en la calidad de vida que ofrecen a sus habitantes. Hay varios factores que intervienen en este caso, como el empleo, la seguridad o la educación, por ejemplo. Conoce los mejores países con mayor calidad de vida para que puedas compararlos y decidir cuál se ajusta más a lo que buscas.

Canadá

mucho trafico

Es uno de los mejores países para vivir por su alto nivel de desarrollo. Gracias a esto, la calidad de vida es muy buena. Además, hay muy poca inseguridad y la educación y la sanidad están muy bien gestionadas.

Los índices de pobreza en las ciudades canadienses son bajos porque la economía canadiense crea un gran número de puestos de trabajo de forma constante. La sanidad es pública y de buena calidad.

Según el Índice de Paz Global, Canadá es el 10º país más seguro del mundo, ya que su nivel de seguridad es bastante alto y efectivo.Cuenta con una tasa de desempleo de solo el 8,2% y el programa de inmigración permite a personas de otros países conseguir trabajos buenos y bien remunerados.

Dinamarca

El único inconveniente con Dinamarca es el clima. Los inviernos son fríos, pero los veranos no son demasiado calurosos. Sin embargo, hay bastante humedad y lluvia durante todo el año.

Aparte de esto, Dinamarca es uno de los países con mejor calidad de vida del mundo por diversas razones.

Es un país respetuoso con el medio ambiente y con un aire muy limpio, lo cual mejora la calidad de vida. Además, el gobierno proporciona un buen apoyo financiero, ya que los impuestos, la sanidad y la educación son gratuitos.

También es el tercer país más seguro del mundo, con muy pocos robos y delitos violentos.

Con respecto a la educación, el sistema de enseñanza superior está reconocido como el cuarto mejor del mundo. Los estudiantes también pueden trabajar a tiempo parcial y recibir ayuda económica para sus estudios.

En materia de trabajo, la tasa de desempleo es solo del 6 % y, aunque es caro vivir en Dinamarca, puedes ganar 14.76 euros la hora con un salario mínimo.

Suecia

Suecia es querida por ser un lugar tolerante y gay-friendly para vivir. Uno de los mejores países para vivir de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tanto por su preocupación por el medio ambiente, educación, seguridad y calidad de la enseñanza.

Con un aire y un agua tan limpios, la esperanza media de vida es de 84 años. Su sistema de transporte funciona como mucha puntualidad y tiene una de las mejores calidades de vida del mundo por ser muy seguro.

Muchas facultades y universidades figuran entre las 200 mejores del mundo por su alto nivel educativo y multiculturalismo. En Suecia la tasa de desempleo es del 6,8% y los salarios son muy altos. Sin embargo, no es tan fácil para los extranjeros encontrar trabajo.

Noruega

La belleza natural es uno de los puntos fuertes de Noruega. Hay lagos, ríos y montañas por todas partes, así que el aire es muy limpio. Gracias a la baja contaminación, la esperanza media de vida es de 82 años. Esto se debe también al excelente sistema sanitario, financiado con los impuestos y gratuito.

Es uno de los mejores países para vivir, no hay delitos violentos ni robos, por lo que se puede pasear por la calle a cualquier hora del día sin preocuparse. Además del alto nivel educativo, a los ciudadanos de otros países les resulta relativamente fácil estudiar en Noruega.

Aunque la vida es cara, los salarios son bastante altos. El salario medio oscila entre 2.500 y 3.400 euros al mes y casi el 74% de los jóvenes de 15 a 64 años tiene un trabajo remunerado.

Suiza

Suiza tiene una de las calidades de vida más altas del mundo. Como centro financiero y bancario mundial, tiene una economía fuerte y ciudades como Zúrich figuran entre los mejores lugares para vivir por las oportunidades que ofrecen.

La vida es cara, pero también bastante buena. El sistema de transporte es limpio y eficiente, y el sistema de seguridad social es excelente. Los impuestos tampoco son tan altos, en comparación con otros países.

La educación en Suiza es estupenda porque es de alta calidad en comparación con otros países y lo suficientemente barata como para que puedas estudiar y trabajar. La tasa de paro es del 2,4%, por lo que es fácil encontrar trabajo con un salario medio mensual que supera los 5.200 euros.

Países Bajos

La gente es muy tolerante y amable en uno de los países más habitables. Los Países Bajos son una potencia económica en Europa y sus ciudades están muy bien desarrolladas.

Vivir en Holanda no es barato. Sin embargo, la eficacia del transporte, la hospitalidad de los holandeses y la mejor atención sanitaria compensan los costes.

Holanda también es conocida por su bajo índice de delincuencia. La lista QS de las 350 mejores universidades del mundo incluye 13 instituciones que forman parte de este país.

La tasa de desempleo es del 3,5%. Encontrar trabajo es fácil si se habla holandés o inglés. Además, el salario medio es de 4.000 euros al mes, por lo que se paga bien por el trabajo.

Si tienes pensado emigrar, estos países te ofrecen una buena educación, seguridad, sistemas que funcionan y un buen salario para que disfrutes de una mayor calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *