Las bandas transportadoras son sistemas para transportar materiales o artículos de forma continua que se conforman básicamente por bandas establecidas continuamente, que se transportan a través del movimiento de dos tambores.
Tipos de Las bandas transportadoras
Hay bandas transportadoras para usos ligeros y para usos pesados, un ejemplo de las bandas de uso pesado son los almacenes de azufre, que utilizan plantas para transportar camiones.
Las bandas transportadoras de uso ligero se encuentran en la mayoría de los supermercados y son aquellos aparatos especializados para arrastrar la mercancía o los artículos del cliente a la caja.
En la mecánica natural de las bandas transportadoras, la banda se arrastra por fricción por uno de los dos tambores, que a la vez funciona por un motor.
A su vez, el otro tambor gira libremente sin ninguna actividad, pero con la función de servir para el retorno de la banda, y a su vez, la misma banda es soportada por tornillos puestos entre los dos tambores.
Ahora, las bandas transportadoras trabajan con un funcionamiento especifico a través de sus partes, que son el tensor de correa, el troqué, la energía y el trabajo y la potencia.
La tensión de la correa trabaja como una fuerza que actúa a través de la cinta, siendo el troqué el resultado de la fuerza que genera la rotación alrededor del eje, que produce una fuerza por la extensión del brazo.
La energía y el trabajo interactúan de forma muy cercana debido a que los mismos trabajan en la misma unidad de medida y además, son producto de la tensión y de la distancia que va a recorrer el artículo.
Potencia de las bandas transportadoras
Por último, la potencia es la relación de la interacción entre el trabajo producido y la transmisión de la energía.
La tensión o fuerza debe, obligatoriamente, superar la fricción de la correa y de todos los componentes que hagan contacto con ella, además de superar la fricción de la carga. Esta fuerza, además, supone un aumento o disminución debido a los cambios que genera la elevación, en tal caso que la banda amerite un ascenso o descenso del artículo.
Las bandas transportadoras se usan generalmente para el transporte de materiales granulados o agrícolas, así como materiales industriales. También se pueden utilizar para transportar personas en las empresas de salud, por ejemplo, en hospitales grandes que lo ameriten.
Las bandas transportadoras se caracterizan por su longitud y tipo de banda
Con respecto al a longitud se puede decir que, dependiendo de la banda, se mide su longitud en metros, marcando si la banda va cerrada sin fin, grapada o abierta.
Además de su longitud, también hay tipos de bandas para el transporte, que son lisas, nervadas o rugosas.
Las lisas se utilizan para transportes horizontales o que tienen poca inclinación o se prestan casi de cero para ascender. Las nervadas, aquellas que tienen un determinado ángulo de elevación para transportar y por último, las rugosas, la combinación de las últimas dos, una banda transportadora especializada para transportar horizontalmente y/o transportar productos de forma inclinada.