¿Cuándo debo tomar probióticos?

El término probiótico hasta hace algunos años era totalmente desconocido para el público en general, siendo exclusivamente utilizado por los profesionales del  ámbito de la medicina, en la rama de gastroenterología y lo que se relaciona con patologías de esa naturaleza.

Los probióticos están llenos de beneficios

En la actualidad se utiliza de una forma muy activa debido a su importancia para la salud y sus implicaciones. También va muy ligado a la cura de problemas de gastritis.

Los probioticos son microorganismos vivos que contribuyen al estado de salud de los seres humanos.

Viven en nuestro sistema digestivo, concretamente en el intestino y son de gran importancia ya que mejoran el funcionamiento del sistema mencionado, ayudando e interviniendo  en algunos de sus procesos.

Los mismos no tienen una regulación determinada para su consumo habitual. Se pueden tomar todos los días, ya que de forma natural vienen presentados en algunos alimentos y que contribuyen de manera importante a llevar una dieta saludable.

Los probióticos aportan muchos beneficios a la persona, también en circunstancias especiales y en que por razones médicas y por culpa del consumo de medicamentos, se haya alterado la flora bacteriana, siendo necesaria restablecerla mediante los probioticos.

Cuando hemos hablado de probioticos nos referimos a microorganismos vivos, en cambio el término prebióticos se refiere a elementos que de forma natural integran los alimentos de nuestra dieta, principalmente de hidratos de carbono como parte de las fibras de los cereales integrales. 

Los alimentos probioticos son aquellos que de manera natural contienen estos microorganismos o que en un proceso industrial controlado le hayan sido agregados. En cualquiera de los casos estos alimentos le agregan un plus a su salud.

A continuación se relacionan las circunstancias y situaciones en las que se hace indispensable el consumo de probioticos cuando se ha alterado la flora bacteriana:

  • Cuando se encuentre bajo tratamiento de antibióticos
  • Después de un episodio de diarreas y fuerte descomposición
  • Después de haber sufrido una gastroenteritis
  • Después de gripes y resfriados o enfermedades infecciosas como cistitis o vaginitis, entre otras.
  • Durante temporadas de mayor exposición a alergias.

Los suplementos probioticos deben ser consumidos antes de cada comida o durante ellas a diferencia de los alimentos que lo contienen, debido a que los mismos acceden a nuestro organismo cuando los consumimos de manera habitual, por lo tanto cualquier momento del día es adecuado.

La  flora intestinal y rica en probioticos comienza a formarse a partir del nacimiento, de manera especial y particular cuando él bebe nace por medio de parto normal y es alimentado con la leche materna de manera exclusiva, durante el comienzo de su vida.

En cuanto a los complementos probioticos se recomienda consumirlos durante el desayuno o comida y siempre con bebidas frías, nada de ácidos ni bebidas calientes. Además debe ser consumido de inmediato al ser abiertos, sin ser expuestos al contacto del aire o la luz, debido a que pierde sus propiedades.

Se considera un error la creencia de que estos suplementos deben ser tomados en ayunas y con el estómago vacío, por cuanto estos son microorganismos vivos y como tal necesitan alimento y agua para su supervivencia y multiplicación, por tanto el ayuno no es el momento óptimo para que la cepa bacteriana prolifere.

Lo que no se debe hacer es consumir el probiótico después de haber terminado de comer.

En lo que se refiere a la conservación de estos elementos, deben mantenerse lejos de fuentes de calor, en lugares frescos y secos y protegidos de cambios importantes y  bruscos de temperatura.

En algunos casos se deben conservar en frio y en otros toleran una temperatura ambiente de hasta 25°, aunque se debe procurar comprar estos productos en farmacias que garanticen que la temperatura ideal de seguridad ha sido respetada.

Se debe hablar con el farmacéutico y exigirle garantías de que su producto es apto para aquellas personas alérgicas a la proteína de la leche de vaca e  intolerantes a la lactosa, ya que muchos de ellos contienen excipientes no deseados como sorbitol y lactosa.

Suplementos que se pueden encontrar hoy en día

Estos son algunos de los productos o suplementos del mercado  que se pueden adquirir, como Liolactil, Lacteol Fort, Lactipan pediátrico, Vavig, Floraplus, Ectavis, Glutapak R, Microbiot y Pro T Flor y se pueden encontrar en las tiendas y farmacias donde se venden productos nutricionales. 

Existen variedad de suplementos que incluyen diferente tipos de probioticos, entre los que sobresalen por su importancia:

Bifidobacteria animalis

Fortalece el sistema inmunológico, facilita la digestión y combate bacterias transmitidas por la ingestión de comidas contaminadas. 

Bifidobacteria bifidum

Presente en el intestino grueso y delgado.

Bifidobacteria Breve

Presente en el tracto vaginal y el intestino, ayuda a combatir bacterias y hongos.

Bifidobacteria longum

Este es uno de los tipos de probioticos más comunes en el intestino y ayuda a eliminar las toxinas del organismo.

Lactobacillus Acidophilus

Este se configura como el más importante entre los probióticos, pues incide en la absorción de varios nutrientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *