¿Cómo celebrar una comunión con padres separados?

La comunión es uno de esos eventos y momentos donde la familia se consagra, se le da la bienvenida oficialmente a nuestra religión y es un momento donde todos deberían estar juntos.

Consejos útiles para celebrar la comunión si los padres están separados

Tristemente no es posible mantener a los padres juntos cuando un evento como este ocurre. Algunas veces no suele ser un gran problema, pero otras hay conflictos entre los adultos y esto vuelve la comunión un proceso más difícil.

Pues bien, aquí te mostraremos los posibles casos que pueden ocurrir que no beneficia en nada la primera comunión de tus hijos. Asimismo, trataremos de dar una solución de manera que puedas aplicar los principios básicos y el evento se lleve a cabo con total normalidad y no haya problemas personales.

Hay que dejar claro que no siempre ser padres y estar separados tienen que perjudicar a los niños.

Pero no siempre es de esta manera. Bien sea por problemas de comunicación, malos tratos e incluso diferencias políticas y/o religiosas (lo cual suele ser lo más común). Así pues, estos son los consejos que te servirán si tu caso es alguno de ellos. De manera que puedas celebrar la comunión en completa armonía.

Posturas religiosas diferentes

Quizás este sea el principal problema cuando se trata de celebrar la comunión de los niños. La postura ante una religión difiere mucho entre las personas y al principio de toda relación sentimental, esto no puede parecer la gran cosa.

Pero a medida que se va desarrollando la familia y sentando las bases de esta, las diferentes creencias suelen ser un motivo de separación.

Eso resulta un gran problema cuando dicha diferencia afecta al niño o niña. A tal punto de no realizar ningún acto conmemorativo o llevar a cabo ceremonias como la comunión de la religión de alguno de los padres.

¿Cuál sería la solución ante este problema? Si por ejemplo el padre no quiere asistir o dejar que su hijo vaya a la comunión por querer inculcarle su propia creencia, algunas cosas sencillas que se puede hacer son:

Aceptar que cumpla con la ceremonia católica y luego que asista a la ceremonia de tu religión.

Dejar que el niño cumpla con su primera comunión y no asistir para no incomodar o no sentirte incómodo.

Cumplir con ciertos reglamentos de la religión católica pero también cumpliendo con lo que tú quieres inculcarle con base a tu religión.

Dejar las relaciones personales a un lado

Es muy común que luego de una separación, uno o ambos padres tenga una nueva relación. No siempre existe buena comunicación y trato entre los padres separados, pero la gran mayoría de las veces esto es completamente diferente.

niña vestida de comunión

La realidad es que llevar a tu nueva pareja (en caso de tenerla) no es una buena opción para la primera comunión. Aunque todo depende del trato y la relación que todos los implicados tengan.

Así pues, lo mejor es dejar las personas ajenas a la familia original y asistir solo los padres del niño. Así te evitarás malos entendedlos, situaciones molestas y conflictos por haber llevado a tu nueva pareja a la comunión de tu hijo.

Evitar tener que comunicarse o estar muy próximos uno del otro

Sería maravilloso que en un evento como este, toda la familia pudiera estar en armonía y completa calma.

Tristemente existen padres que no se soportan a tal punto que su comunicación tiene que ser exclusivamente a través de abogados. ¿Antes, durante o después de la celebración realizaron un banquete familiar? Si los padres son de esta manera, lo ideal es que se encuentren separados y eviten cualquier tipo de comunicación.

Algunos consejos prácticos adicionales

  • Tratar que los hijos reciban el sacramento de la eucaristía.
  • Seguir manteniendo una relación sana y directa con los hijos, a pesar de estar separados.
  • Costear los gastos que sean necesarios y tratar de ponerse de acuerdo para saber quién pagará cada cosa.
  • Apoyar a los hijos para que cumplan los pasos necesarios para que puedan recibir su primera comunión.
  • Elegir a un padrino de comunión que tengan algo en común en ambos padres.

¿Qué importancia tiene los detalles de comunión?

Imagina por un momento que tu familia está separada pero te sigue importando tu hijo como nada en el mundo. ¿No sería agradable tener un recuerdo que puedas llevar contigo a todas partes y siempre tengas presente ese bello momento que compartiste en familia a pesar de no estar unido?

Es por esta razón que los detalles de comunión son tan importantes como el evento mismo.

De alguna manera, mantienen cerca a los padres pero no a tal punto de estar unidos físicamente, sino de forma espiritual. Ese bienestar que sientes al recibir un detalle que de alguna manera tiene una conexión con tu antigua pareja no lo puede ofrecer ningún otro detalle.

Si crees que esta información te ha servido de ayuda para lograr que la primera comunión de tu hijo sea todo un éxito a pesar de las circunstancias, comparte este post en tus redes sociales y coméntanos qué te ha parecido.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *