Cómo aliviar una contractura muscular

Es común que cuando nos ejercitamos nuestros músculos sufran alguna contractura ocasionando dolor de mayor o menor intensidad afectando la capacidad de movimiento, es importante saber determinar cuándo podemos atender nosotros mismos estas molestias y cuando deberemos ir al médico.

Soluciones efectivas para aliviar una contractura muscular

Para aliviar una contractura muscular se puede recurrir a tratamientos que no requieren medicamentos, como la aplicación del calor ya que esto proporciona un efecto calmante qué ayuda a relajar los músculos, una buena forma de hacer esto es a través de baños de agua caliente, o bien aplicar compresas calientes con toallas mojadas o almohadas eléctricas.

También se recomienda inmovilizar temporalmente los músculos que han sido dañados, a guardar reposo cuando estos músculos están relacionados con actividades como caminar, permitiendo de esta manera que el músculo se recupere con más rapidez.

Para aliviar una contractura muscular en ocasiones también se requiere de tratamientos farmacológicos, para ello Normalmente se recurre a la utilización de antiinflamatorios que no contienen asteroides, algunos ejemplos incluyen el ibuprofeno, el paracetamol, la aspirina, el naproxeno y el diclofenaco, aunque estos medicamentos suelen ser muy efectivos reduciendo el dolor cabe mencionar que no actúan reparando el daño del músculo, es decir sobre la contractura.

Asimismo, hay que recalcar que un gran porcentaje de las personas que deciden consumir en ti inflamatorios como éstos para tratar las contracturas sufren de algunos efectos secundarios de tipo gastrointestinal cómo dolor de estómago, náuseas, diarrea o vómitos.

En algunos de los casos cuando las personas llegan a consumir este tipo de fármacos por alrededor de 3 meses, e incluso por más de un año pueden desarrollar problemas gastrointestinales más severos como las úlceras hola gastritis. En ocasiones puede presentarse también sangrado el cual, aunque es sutil, la pérdida de sangre es tal que ocasiona fatiga, muchas veces esta pérdida de sangre no es muy de fácil de detectar por lo que se tiene que llevar a cabo pruebas de sangre oculta en las heces.

Cabe mencionar que algunos de estos fármacos incluyen entre sus componentes relajantes para los músculos, esto puede resultar contraproducente para las personas de la tercera edad ya que puede ocasionar que al haber disminución del tono muscular puede propiciar caídas aunado a la somnolencia que suelen producir estos medicamentos.

Las recomendaciones que debes tener muy presentes

Existen algunas recomendaciones para quienes deciden aliviar una contractura muscular utilizando fármacos para evitar otras complicaciones, lo más importante es conocer el producto que se va a consumir, leer las contraindicaciones y respetarlas, así como las instrucciones de administración.

Asimismo, es muy importante cuidar las dosis que se recomiendan ya que si se excede de esto puede ocasionar otros problemas de salud graves que requieran atención médica. También es muy importante evitar combinar los medicamentos sin conocer si es prudente hacerlo o no.

Si se está consumiendo este tipo de fármacos lo mejor es evitar irritantes como el café o el té, en su lugar es mejor consumir estos fármacos con agua o con leche, y en caso de que sean medicamentos agresivos para el estómago, consumir los junto con los alimentos.

También se recomienda evitar la aplicación de cremas o de geles en la piel que tiene algún tipo de lesión, de igual manera, es necesario lavarse las manos después de aplicarlos con agua y jabón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *