Por qué los alimentos de origen vegetal tienen almidón

Los almidones consisten en carbohidratos complejos, los cuales se encargan de producir energía vital en el momento en que el organismo los digiere y convierte en glucosa.

De este modo, los almidones presentes en los cereales integrales, guisantes, patatas y maíz, logran ofrecer al cerebro, músculos y otros órganos vitales el combustible que necesitan para funcionar.

Y si bien suele encontrarse sobre todo en los granos, lo cierto es que existen también otros alimentos (legumbres y diversos vegetales) que también proporcionan almidón a través de la dieta.

Si quieres controlar las calorías y aumentar el valor nutritivo que tienen tus comidas, apuesta por alimentos con un reducido aporte de grasas y un elevado contenido de almidón, los cuales se encuentren mínimamente procesados, y evita los almidones refinados.

Pero si te preguntas por qué los alimentos de origen vegetal tienen almidón, aquí podrás encontrar la respuesta de forma sencilla y descubrir mucho más.

¿Por qué razón los alimentos de origen vegetal poseen almidón?

Como señalamos previamente, el almidón está presente en las plantas, debido a que aquellos alimentos que lo incluyen consisten en vegetales, por ejemplo, cereales (trigo, maíz, quinoa y avena), legumbres (lentejas, garbanzos y frijoles), hortalizas (yuca, patata, calabazas) y frutas (plátano).

Y es que de igual manera, como ya hemos dicho, el almidón supone un hidrato de carbono que se encuentra en numerosos alimentos de origen vegetal, el cual jamás tendría que encontrarse en alimentos que sean de origen animal.

Esto se debe a que su función dentro de la naturaleza consiste en actuar como reservorio energético de las plantas, que producen moléculas de glucosa a través de la fotosíntesis, las cuales después unen y guardan como almidón dentro de orgánulos especializados para dicha labor.

Eso permite que el exceso de glucosa obtenido a lo largo del proceso de fotosíntesis pueda ser consumido posteriormente.

Ahora bien, esto quiere decir que aquellos alimentos que se derivan de dichas plantas se caracterizan de igual modo por tener un considerable contenido de almidón, como el trigo, el arroz y el maíz, al igual que las patatas.

Tanto la pasta como el pan consisten en claros ejemplos, sin embargo, el procesado que se requiere para su producción tiende a eliminar algunos elementos que son beneficiosos para la salud, y que estaban presentes en las plantas originales.

Finalmente, también cabe decir que hay numerosas especies vegetales que se caracterizan por ser muy ricas en almidón, las cuales son específicas de determinadas zonas geográficas y/o climas.

verduras y frutas

¿Qué alimentos incluyen almidón en su composición?

Los alimentos que contienen almidón se caracterizan por ayudar a cubrir las necesidades diarias del organismo en cuanto a minerales y vitaminas.

Cabe señalar, asimismo, que numerosos alimentos que poseen un alto contenido de almidón incluyen igualmente un gran aporte de fibra, que consiste en un carbohidrato complejo e indigerible, el cual ayuda a regular de forma natural la actividad intestinal.

Dicho esto, cuando de alimentos con almidón se trata, es posible mencionar los señalados a continuación:

1.      Legumbres

Las legumbres, sin importar sus tamaños, formas y colores, destacan por tener un elevado aporte de almidón. Las lentejas, alubias, guisantes, garbanzos e incluso las habas, poseen un gran contenido de este hidrato de carbono.

Una porción de legumbres ofrece lo equivalente a casi media taza de alubias cocidas; por su parte, media taza de lentejas proporciona 20 g de almidón, 9 g de proteínas, 8 g de fibra, 365 mg de potasio, y 3 mg de hierro.

2.      Verduras y frutas

 

La calabaza, las patatas, los nabos, el boniato, el calabacín, el maíz y la batata consisten en vegetales que aportan una buena cantidad de almidón. Una taza de calabaza, media taza de maíz, una taza de calabacín o 1/4 de una patata grande al horno, representan una porción de vegetales con un gran porcentaje de almidón.

3.      Granos y cereales

El arroz, el trigo, el centeno y la cebada, al igual que otros granos, cuentan con grandes aportes de almidones.

Dado que el proceso de molienda elimina el salvado con una gran cantidad de nutrientes y también el germen de los granos de cereales a lo largo de la producción de harina, los cereales y panes, etc., con almidón, preparados a partir de la harina refinada poseen menos vitaminas, fibra y minerales en comparación con los productos de grano entero.

¿Qué es el almidón?

almidon

El almidón se trata de un hidrato de carbono de origen natural, específicamente un polisacárido, el cual es obtenido tanto a través de los tubérculos como de los cereales. Asimismo, consiste en el único polisacárido vegetal que el organismo puede asimilar, razón por la cual se encuentra igualmente entre los que más se usan dentro de la cocina.

Es apropiado decir que el almidón se trata de la forma de almacenamiento de energía principal dentro del reino vegetal, lo cual hace que se posicione de igual manera dentro de las fuentes de carbohidratos principales en la dieta.

El mismo suele encontrarse en grandes cantidades en alimentos como las patatas, semillas, harina y maíz. Además, supone la sustancia con la cual las plantas logran almacenar su alimento en semillas (cereales), raíces (yuca), frutas y tubérculos (patata).

Sin embargo, no se trata únicamente de una reserva importante para las plantas, sino que además es esencial para las personas, debido a su gran importancia energética al otorgar gran parte de la energía que se obtiene a través de los alimentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *