Uno de las grandes consecuencias que tiene la deforestación ambiental y todas las acciones que el ser humano está haciendo para destruir su propio ecosistema, es que muchos animales exóticos están a punto de extinguirse.
La extinción del lince ibérico
Uno de ellos es el lince ibérico, considerado como el felino más amenazado de la actualidad. En el 2005 estaba en una situación muy grave, donde murieron más de 50 ejemplares. A raíz de esto diversos gobiernos se pusieron manos a la obra para dar con la solución.
De todo esto y mucho más te enterarás en el siguiente artículo. ¡No te lo pierdas!
¿Cómo se ha solucionado?

Esto es un ejemplo claro que cuando se dejan todas las diferencias y trabajamos con un objetivo claro se pueden lograr grandes cosas.
La situación del lince ibérico era demasiado grave y solo era cuestión de tiempo para que desapareciera por completo.
Para impedir esto se aliaron los Gobiernos de España, Portugal y algunas Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura y Castilla para que esto no sucediera.
Fue así como nació el Programa de Conservación Lynx ex situ, un proyecto que está dentro de la Estrategia Nacional para la Conservación del Lince Ibérico, un plan que sin duda alguna ha dado resultados impresionantes.
La supervivencia ha crecido más de 75%, ya que han nacido desde ese momento más de 430 ejemplares, algo sencillamente impresionantes.
Todo fue después de haber emparejado a más de 240 hembras, quienes copularon fueron 209 y quedaron embarazadas 168, algo sencillamente impresionante. Aquí hay algo fundamental y es el convenio que firmaron todos los dueños de fincas para que permitieran los conejos de monte, que son la presa favorita del lince ibérico.
Este roedor también había disminuido significativamente en los últimos años. Sin embargo todo parece indicar que valió la pena, ya que de los 430 nuevos ejemplares, el 75% de los cachorros superó los dos meses de vida, tiempo crítico para los pequeños.
2012 fue donde se dio la gran explosión, ya que a partir de aquí más de 144 hembras se emparejaron rápidamente, siendo un número muy superior a lo que se había logrado anteriormente, donde nacieron un alrededor de 312 cachorros.
¿Cómo se lleva la socialización?
Todo esto se lleva a cabo en diferentes centros de cría repartidos en los lugares donde está presente el programa. Uno de los aspectos clave es en la socialización de todos los ejemplares que se quieran emparejar, de manera que en unos meses todas las parejas estén relacionadas.
Esto es importante ya que al bajar las temperaturas se produce el celo en estos animales y es allí donde ocurren la mayoría de peleas, generando en muchas ocasiones la muerte.
Un indicador de su éxito es la liberación de algunos ejemplares, entre los que se encuentra una joven llamada Pica, que nació en cautiverio. Gracias a la gestión de diferentes ONG pudieron realizar su liberación en una finca pública en Ciudad Real.

Todo esto contrasta con un terrible informe que sacó la ONU recientemente. Allí señala como la sexta extinción masiva está en marcha y solo los seres humanos tenemos el poder de revertir esta situación. Lo que pasará en el futuro será única y exclusivamente nuestra responsabilidad.
La amenaza no ha terminado
Hay que aclarar que el peligro de extinción del lince ibérico aún no ha cesado. Este programa ha generado unos resultados nunca antes visto, sin embargo aún hay mucho por hacer.
La amenaza se ha reducido significativamente desde 1999. Para esa época apenas 94 ejemplares de este precioso animal estaban en libertad, actualmente son más de 600, un incremento impresionante.
Todo esto demuestra que son los mismos seres humanos quienes destruyen y construyen el mismo hábitat donde nosotros vivimos. Si unimos todos nuestros esfuerzos con el fin de lograr un mundo mejor más temprano que tarde lograremos este objetivo.
Son más de cuatro centros de crías en cautiverio que han logrado crear en los últimos 20 años gracias a todo este trabajo realizado por los gobiernos. Los mecanismos que han realizado han generado más de 100 millones de Euros.
Después de que el animal pasa un periodo de tiempo en los centros de cautiverio, vuelen a sus zonas de hábitat donde vivian hace cientos de años.
Lo más interesante de esto es que han logrado implicar a la misma sociedad en el trabajo para ayudar a recuperar este felino. Se ha establecido diferentes alianzas con los propietarios de las haciendas para que cedan sus mascotas y terrenos.
Definitivamente esta es una gran noticia que nos ha alegrado el día sin duda alguna. Los animales en extinción son un inconveniente que afecta a todos por igual. Todas las especies tienen el derecho de vivir libremente en sus hábitats naturales y esto es algo que muchas personas aún no entienden.
Si quieres estar siempre actualizado con las noticias de más actualidad de internet, puedes visitar nuestros artículos de Actualidad.
Debemos dejar de intoxicar y dañar el medio ambiente que tenemos a nuestro alrededor. Solo con el cuidado necesario es que nos aseguraremos un futuro sano y estable.
Sin embargo ya el daño está hecho en muchas aristas. Lo importante aquí es tomar la responsabilidad del caso y ponernos manos a la obra para poder salvar a todos estos animalitos que están a punto de desaparecer.
Esto ha sido todo lo que tenemos que decirte el día de hoy. Esperamos que te haya servido para coger conciencia sobre la importancia de unir esfuerzos para salvar a los animales en extinción. El lince ibérico es un ejemplo de ello.