La varicela es una de las enfermedades más contagiosas de la actualidad. Generalmente suele expandirse rápidamente a aquellos que no tienen la vacuna o jamás han presentado el padecimiento.
¿Qué tan grave puede ser la varicela?
Este virus es considerado benigno, así que no hay tanto riesgo, pero sí que cuando somos adultos puede ser un poco más fuerte y en ocasiones suele relacionarse con otras enfermedades como la neumonía.
Veamos a continuación todas las afectaciones que provoca la varicela en el adulto:
Si no tenemos la vacuna en nuestro organismo sí que puede ser problemática. Las cifras oficiales reflejan que más de 3 millones de casos se presentan en todo el mundo, de la cual más de 100 personas fallecen a causa de ella.
No es un número bajo teniendo en cuenta que es un virus benigno. En muchas ocasiones es negligencia y la no presencia del padecimiento lo que agrava el asunto.
Lo más común es que en los adultos produzca neumonía, que es una enfermedad que genera serias dificultades para respirar. Por esto es que es tan importante prestar atención a los síntomas para prevenir cualquier daño extra.
En adultos es donde hay mayores riesgos. Si estas embarazada hay un 10% de posibilidades de que el bebé tenga malformaciones.
La meningitis y los quistes cerebrales son unas complicaciones que pocas veces suceden producto de la varicela.
¿Qué provoca la varicela?
La varicela es muy peligrosa en cualquier persona que tenga el sistema inmune muy bajo.
En estos casos puede provocar desde deshidratación, sangrado en algunas zonas del cuerpo, inflamación en el cerebro, bacterias en la piel, articulaciones y si no se trata a tiempo llegaría la muerte.
Es un virus bastante peculiar pero con sus complicaciones hay que tenerle mucho miedo. Desde ya hay que asegurarnos de tener el sistema inmune bien fortalecido.
¿Cuál es su diagnóstico y tratamiento?
Lo primero que notamos cuando aparece una varicela es las lesiones cutáneas en múltiples partes de nuestro cuerpo. Con el paso del tiempo se distribuyen por más lugares.
Hay que tener cuidado con el contagio, ya que antes de que aparezcan las lesiones los primeros días son los más frágiles para las demás personas. La transmisión se produce mediante el aire y el contacto físico directo.
Para tratarla se necesitan muchos analgésicos y cremas para que aliviar el efecto terrible que provoca el picor. Los baños en agua fría pero templada pueden ser de gran ayuda.
Si se produce alguna infección es imperativo consumir antibióticos y algunos antivirales. Solo en casos de emergencia es que se acudirá al centro médico.
No obstante siempre debes consultar con tu especialista sobre lo que debes consumir en todo momento.
¿Cómo puedo prevenirla?
Sin duda alguna que la mejor forma de prevenir este tipo de virus es a través de la vacuna, ella reduce hasta más de un 90% de las posibilidades de poder adquirirla.
El otro aspecto es el contagio. Si en nuestro ambiente diario hay alguien infectado las posibilidades vuelven a aumentar.
En este caso es importantísimo no tener tanto contacto directo con el paciente y tratar de estar lejos cuando emita algún tosido o estornudo. Esto es clave para mantenernos sano.
El otro punto es acerca de nuestro sistema inmunológico, que tiene que estar bien fortalecido para que nada de esto le afecte.
Recomendaciones
Definitivamente que es mucho mejor que nos de varicela en edades tempranas, ya que los síntomas suelen ser livianos en comparación con la etapa adulta.
Si ya es un hecho debes cuidarte el doble. Acudir al médico para que haga las investigaciones pertinentes y te recete el mejor tratamiento para tu caso.
Hay que estar muy alerta con las fiebres altas y con cualquier complicación que puedas tener en materia inmunológica. Te aconsejamos que tengas a alguien a tu lado para que pueda estar revisando todos tus signos vitales.
A cualquier sospecha debes ir al hospital inmediatamente. Esto podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte.